Valor Catastral, ¿Qué es y cómo conocerlo?

¿Quieres conocer qué es el valor catastral y cómo conocerlo? En este artículo te lo explicamos. ¿Necesitas asesoramiento? Contáctanos.

Todos los ciudadanos hemos leído noticias sobre subidas o bajas del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) pero ¿sobre qué base se calcula este impuesto? La respuesta es que este impuesto, al igual que varios otros se calculan sobre lo que la Administración denomina Valor Catastral de un inmueble que no es otra cosa que el “precio”, es decir la valoración, que la propia Administración otorga a un bien inmueble concreto.

¿Qué es el Valor Catastral?

El Valor Catastral es la valoración económica que lleva a cabo el Catastro sobre una vivienda o cualquier otro bien inmueble.

El Catastro es un registro administrativo integrado en el Ministerio de Hacienda en el que, además de la valoración mencionada, se incluyen las descripciones básicas de los bienes inmuebles existentes en el territorio español con las particularidades de los regímenes forales de Navarra y el País Vasco. 

Para tener localizados todos los inmuebles con sus respectivas valoraciones el Catastro otorga una referencia catastral que permite identificar a cada inmueble en su base de datos.

Aspectos Clave a la hora de calcular el Valor Catastral

Cuando la Administración calcula el valor catastral de un inmueble tiene, o debería tener, en cuenta todas las características del mismo, entre las que podemos mencionar:

  • Localización del bien: es especialmente importante tener en cuenta dónde se encuentra situado el bien ya que cada vivienda tiene precios de mercado distintos, e incluso dentro de una misma ciudad hay barrios que tienen un valor superior a otros.
  • Situación física del inmueble: estado y calidad de las construcciones.
  • Situación urbanística: en el valor de un bien influye de forma decisoria la regulación urbanística ya que para calcularlo hay que tener en cuenta los usos que se permiten en dicho inmueble (no es lo mismo a efectos de valoración que se permitan hacer viviendas que solo locales por citar un ejemplo).
  • Dimensión del bien: tanto de la construcción, si la hubiese, como del terreno.
  • Aprovechamiento de los cultivos: en caso de terrenos rústicos para valorarlos hay que tener en cuenta el posible aprovechamiento de las tierras.

¿Cómo conocer el Valor Catastral de una Vivienda?

La forma de conocer el Valor Catastral de un inmueble es solicitando el certificado del Catastro.

De todas formas hay que reseñar que la forma más sencilla y rápida de conocer el Valor Catastral es consultar el recibo del IBI.

Valor Real y Valor Catastral no coinciden, ¿Qué hacer?

Si el valor de mercado y el valor catastral no coinciden se deberá solicitar la modificación de la valoración catastral´ya sea mediante una impugnación o mediante el procedimiento establecido en el artículo 18 de la Ley del Catastro Inmobiliario sobre subsanación de discrepancias y rectificación que se produce cuando existen errores o discrepancias entre la realidad física y lo que aparece en el catastro.

Recibe asesoramiento de abogados especializados en Derecho Administrativo

El área de Derecho Administrativo es sin duda uno de los puntos fuertes de DUX ABOGADOS por lo que si tienes cualquier consulta acerca de valoraciones catastrales o cualquier otro aspecto de derecho administrativo te invitamos a contactar con nosotros para obtener un servicio personalizado que garantice la defensa de tus intereses.

También te podría interesar...

Descubre cómo comprar una vivienda con embargo judicial de forma segura: riesgos, consejos legales y pasos para una inversión segura.

Comprar una Vivienda con Embargo Judicial ¿Qué Debes Saber?

Las propiedades con embargos judiciales pueden parecer una buena oportunidad, ya que suelen ofrecerse a un precio inferior a su valor de mercado. Sin embargo, comprar una vivienda con embargo judicial es un proceso complejo que requiere analizar diferentes aspectos legales y financieros antes de tomar una decisión. Para ayudarte,

Leer más »
Descubre qué es un juicio monitorio, cómo reclamar deudas rápidamente y sus ventajas frente a otros procedimientos judiciales

¿Qué es un Juicio Monitorio? Todo lo que Debes Saber

Reclamar deudas vencidas nunca es agradable, pero el juicio monitorio es un procedimiento judicial que facilita este proceso de forma rápida y eficaz. Por eso, es importante conocer cómo funciona y cómo se puede iniciar para recuperar el dinero adeudado. El Juicio Monitorio: una Herramienta Legal Eficaz para Reclamar Deudas

Leer más »
¿Qué es un acuerdo extrajudicial de pagos? Descubre su funcionamiento y las alternativas tras su eliminación.

Acuerdo Extrajudicial de Pagos ¿En Qué Consiste?

Hasta hace pocos años, el acuerdo extrajudicial de pagos era una de las opciones más utilizadas para solucionar problemas de endeudamiento, tanto de particulares como de empresas. Permitía evitar la vía judicial, facilitando un acuerdo amistoso con los acreedores y agilizando el proceso para prevenir problemas legales a largo plazo.

Leer más »